WEB MÉDICA ARGENTINA
Inicio
Anatomía
Anatomía Patológica
Anestesiología
Bioestadísticas
Bioquímica
Cardiología
Cirugía
Dermatología
Diabetes
Dx. por Imágenes
Emergencias
Endocrinología
Epidemiología

Enfermería

Farmacología
Fisiología
Flebología
Gastroenterología
Genética
Hematología
Histología
Infectología
Inmunología
MBE
Medicina del Deporte
Medicina Interna
Medicina del Sueño
Medio Ambiente
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición

Odontología

Oftalmología
Oncología
Otorrinolaringología
Reumatología
Salud del Anciano
Salud de la Mujer
Salud del Niño
Salud Mental
Salud Pública
Toxicología
Sexualidad Humana
Traumatología
Urología
Fecha de última actualización

05/09/2015

13º Año online


LACTANCIA MATERNA

  

;

http://www.ligadelaleche.org.ar/ 

 La leche humana es el alimento de elección durante los 6 primeros meses de la vida para todos los niños.

Se ha demostrado que los niños alimentados con leche materna presentan menos diarreas, infecciones respiratorias, otitis medias, infecciones gastrointestinales, eczema atópico y posiblemente también menos infecciones urinarias, infecciones invasivas y enterocolitis necrotizante que los niño no amamantados.

La lactancia materna prolongada y exclusiva podría acelerar el crecimiento (incremento de peso y talla) durante los 6 primeros meses de vida.

La lactancia materna sería un factor protector en relación con la muerte súbita del lactante, diabetes tipo 1, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, patología alérgica y linfomas.

El hecho de amamantar al niño favorece la aparición del vínculo materno y del apego del niño a su madre.

 

 

 

Consejería en Lactancia Materna-Curso de capacitación

Manual de capacitación en Lactancia Materna de la Organiozación Panamericana de la Salud, Unicef y el Ministerio de Salud de la Nación-

Enlace al material

 

La OMS recomienda vivamente la lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida. Después debe complementarse con otros alimentos hasta los dos años. Además:
- debe comenzar en la primera hora de vida;
- debe hacerse "a demanda", es decir, con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día como de noche, y
- deben evitarse los biberones y chupetes.

http://www.who.int/features/factfiles/breastfeeding/

CÓDIGO INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN DE SUCEDÁNEOS DE LA LECHE MATERNA

El Equipo de salud debe vigilar activamente el cumplimiento de este código para fomentar la lactancia materna.

Existe un Código Internacional de Comercialización de la Leche Materna, aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en 1981, que obliga a los profesionales, técnicos y trabajadores de salud en general, y también a los productores de sucedáneos (fórmulas infantiles, leches en general, cereales o harinas, edulcorantes para mamaderas, mamaderas y chupetes) a respetar las convenciones. Han pasado muchos años de la promulgación de este código y todavía queda mucho por hacer. Respételo y hágalo respetar.

RESUMEN DEL CÓDIGO

OBJETIVO: Proteger y promover la lactancia materna mediante la información adecuada y la reglamentación de las prácticas de comercialización y distribución de los sucedáneos de la leche materna.

ALCANCE: El Código se aplica a la comercialización de sucedáneos de la leche materna y a cualquier otro alimento para lactantes administrado con mamadera o indicado para sustituir parcial o totalmente la leche materna. Los sucedáneos incluyen: leches artificiales con o sin modificación para lactantes, cereales o harinas para lactantes y edulcorantes para mamaderas. El Código se aplica además a mamaderas y chupetes.

PUBLICIDAD: No se permite ninguna publicidad al público de los productos comprendidos en el código.

MUESTRAS: No se permite a las empresas ni al personal de salud dar muestras gratis de alimentos para lactantes, mamaderas o chupetes a las madres y sus familiares.

CONSULTORIOS Y MATERNIDADES: No se permite la promoción de los sucedáneos (afiches, muestras, folletos) ni la acción de empleados de las empresas fabricantes o distribuidoras de dichos productos en los servicios de salud.

EQUIPOS DE SALUD: Los fabricantes no pueden dar regalos ni muestras de alimentos al personal de salud, y la información que distribuyan debe ser científica y objetiva.

DONACIONES: No se permiten las donaciones ni ventas subsidiadas de sucedáneos, mamaderas o chupetes a consultorios, clínicas, maternidades y hospitales.

INFORMACIÓN: El material informativo y educativo debe señalar las ventajas de la lactancia materna, los riesgos para la salud del lactante y los costos derivados del uso de leches artificiales y mamaderas.

ETIQUETAS: El etiquetado de los productos debe destacar la superioridad de la lactancia materna, aclarar que el producto debe ser utilizado sólo por indicación del personal de salud, y advertir los riesgos de su uso para la salud. No debe contener textos e imagenes que idealicen su uso.

PRODUCTOS: Todos deben ser de alta calidad y adecuarse a las condiciones climáticas y de almacenamiento de cada país.

 

 ENLACES

   LIGA DE LA LECHE

  http://www.ligadelaleche.org.ar/ 

  BVS-PEDIATRÍA

  http://www.bvspediatria.org.ar/lactancia.htm

  UNICEF-LACTANCIA MATERNA

  http://www.unicef.cl/lactancia/ 

  UNICEF-LA LACTANCIA MATERNA

  http://www.unicef.org/spanish/ffl/04/ 

  FUNDALAM

  http://www.fundalam.com/PreHomeFundalam.asp  

  RED PERUANA DE LACTANCIA MATERNA

  http://www.lactared.com.pe/ 

  VIA LACTEA

  http://www.vialactea.org/ 

  COMITE DE LACTANCIA MATERNA DE LA AEP

  http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna  

  DAR DE MAMAR

  http://www.dardemamar.com/ 

  PROYECTO LACTA

  http://www.prlacta.org/ 

  SUBPROGRAMA DE LACTANCIA DE PMI

  http://subprogramalactanciapmi-pba.blogspot.com/ 

  LACTANCIA MATERNA-UNIVERSIDAD DE CHILE

  http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/Obstetricia/ 

  BLOG LACTANCIA MATERNA

  http://lactanciamaterna.lacoctelera.net/ 

  ACADEMY OF BREASTFEEDING MEDICINE

  http://www.bfmed.org/  

  LA LECHE LEAGUE INTERNATIONAL

  http://www.lalecheleague.org/ 

  BREASTFEEDING AND THE USE OF HUMAN MILK

  http://aappolicy.aappublications.org/cgi/content/abstract/pediatrics;115/2/496