Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasWebinar sobre Documento de informacion y consenso para la detección y manejo de la Enfermedad Renal Crónica de la Sociedad Española de Nefrología.
Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasBoletín Nº 38 Respuesta al VIH y las ITS en Argentina
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasRevista de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia.
Abordaje integral del suicidio en las adolescencias
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasSegún los datos oficiales de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), en el año 2018 se registraron en el país 3183 defunciones en población de 10 a 19 años, observándose que los casos se incrementan conforme aumenta la edad: alrededor del 77% los casos se registran entre los 15 y 19 años. La tasa de mortalidad en población adolescente fue de 4.5 por 10.000 en 2018 para ambos sexos; la tasa en varones fue de 5.9, duplicando la tasa registrada en mujeres de 3 por 10.000 habitantes. Las causas externas explican seis de cada diez defunciones en adolescentes de 10 a 19 años: se trata de muertes evitables, relacionadas a situaciones de violencia que provocan lesiones -intencionales o no intencionales, autoinfligidas o infligidas por terceros- y que afectan especialmente a los varones de 15 a 19 años. La mortalidad por causas externas en este grupo representó el 59% del total de defunciones (1846 casos); aunque la proporción llega al 65% del total de muertes entre los 15 y 19 años.
Más...
Guía Clínica para la Atención al paciente COVID persistente / Long COVID
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasUn total de 48 sociedades científicas, asociaciones científico-médicas y asociaciones de pacientes integradas en un amplio Comité científico multi e interdisciplinar, se han unido para elaborar y consensuar una Guía Clínica para la Atención al paciente COVID persistente / Long COVID que ofrezca una respuesta sanitaria más adecuada a las necesidades en materia de salud de un grupo poblacional que crece de forma paralela al aumento de los contagiados por el SARS-CoV-2. El documento colaborativo aborda la atención de los pacientes que padecen COVID persistente o Long COVD, es decir, personas que presentan signos y síntomas que se desarrollan durante o después de una infección compatible con la COVID-19, que se mantienen durante más de 4-12 semanas y que no se explican por un diagnóstico alternativo. Esta Guía Clínica va dirigida a profesionales sanitarios y asistenciales, de cualquier disciplina y especialidad, que participan en la planificación y prestación de servicios a los afectados por Long COVID. Los autores consideran “fundamental realizar una asistencia compartida entre los diferentes niveles asistenciales y especialistas que intervienen en su atención, en cuyo centro se sitúe siempre al paciente, al lado de los profesionales de Atención Primaria, que serán sus referentes”.